top of page

Crecimiento & Desarrollo Económico

Crecimiento económico es el cambio continuo de la producción agregada a través del tiempo. Desarrollo económico es el aumento persistente del bienestar de una población. Sin crecimiento económico no hay desarrollo económico y viceversa.

-Gestiopolis

¿Què es el crecimiento económico?

Es la capacidad de una económia de generar cada vez mas bienes y servicios  (generalmente a escala nacional o regional) por un determinado periodo, comunmente de estudio anual, a grandes rasgos, el incremento econòmico.

El Banco Interamericano de Desarrollo lo define así: Se llama crecimiento económico al aumento del producto e ingreso por persona en el largo plazo. El crecimiento es el proceso por el cual una economía (nacional, regional, o la economía mundial) se vuelve más rica.

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO

De acuerdo a los datos de crecimiento económico del cuarto trimestre de 2015, los tres estados con mayor crecimiento fueron Chihuahua, Colima y Nuevo León, con 6.8%, 6.2% y 5.9% respectivamente. Estos estados contienen 3.1%, 0.6% y 4.2% de la población total, respectivamente; en total 7.9% de los mexicanos viven en los tres estados que mostraron mayor crecimiento económico durante el último trimestre 2015.

Mientras que los únicos tres estados que tuvieron tasas de crecimiento negativas fueron Campeche con -8.1%, Veracruz con -2.1% y Tabasco con -0.1%. Estos estados contienen 0.8%, 6.6% y 2% de la población total, respectivamente; en total 9.4% de los mexicanos viven en los tres estados con peor desempeño económico durante el último trimestre 2015.

El crecimiento económico de los estados se calcula con la tasa anual del ITAEE de la serie ajustada por estacionalidad que publica el INEGI.

¿Què es el desarrollo económico?

Se puede definir como la capacidad de paises o regiones para crear riquezas a fin de promoer y mantener la prosperidad o bienestar de tres puntos de vista: económico, social y medioambiental.

Para que el desarrollo económico se pueda dar, es necesario primero que la economía crezca más que la población, es decir que el incremento del PIB sea mayor al incremento demográfico.

Zermeño (pp.27-29) define al crecimiento y al desarrollo económico y plasma la relación entre ellos de la siguiente manera:

El crecimiento significa el aumento de la producción que registra un país a través del tiempo. El desarrollo estudia el crecimiento de un sistema económico en un periodo largo del tiempo, incorporando las transformaciones que en ese horizonte ocurren: se transforma la estructura productiva, la tecnología, las instituciones, las relaciones sociales y políticas que inciden en la economía, las pautas de distribución del producto. Por tanto, a largo plazo, el crecimiento implica al desarrollo, ya que ocurren transformaciones en el sistema. En un periodo largo de tiempo no hay crecimiento sin desarrollo.

Desarrollo Económico en México

Entre

1911-

1921

1922-

1935

1921

1921-

1935

Las tasas medias de crecimiento anual del PIB.

El producto creció en promedio 0.3%

Pero el crecimiento de la población fue mayor, el PIB no alcanzaba ni siquiera

para satisfacer las necesidades de la creciente población. Tomando en cuenta

que la población disminuye por el conflicto armado, el crecimiento per cápita

del producto anualmente sería de 0.2%.

El crecimiento del PIB fue de 3.4% anual, en tanto que el crecimiento del

producto per cápita fue de 1.7%. Estos crecimientos son bajos.

El crecimiento de la producción agropecuaria fue bastante bajo.

El crecimiento agrícola fue de 5.1% anual, mayor al crecimiento de la

población que fue ligeramente superior al 3%

Después de 1920, comienza a recuperarse las actividades industriales y agropecuarias,

gracias al reestablecimiento de la paz y a cierta estabilidad política en los gobiernos de

Obregón y de Calles. Las actividades económicas se vieron afectadas por la Crisis de 1929,

bajaron de forma importante la minería, los transportes y el petróleo.

En los primeros años de la década de los 30, la economía se recuperó lentamente, primero

la agricultura y de forma más parsimoniosa la minería y el petróleo.

Se ve un avance socioeconómico, manifestado en la obtención de energía eléctrica y el

incremento de instalaciones telefónicas, así como adelantos técnicos en la industria.

La población rural comienza a emigrar a las grandes ciudades, con la esperanza de

encontrar un mejor nivel de vida

Economi-ando

Blog de Economía

ACTUALIZACIONES

​Semanales

Sabado-Domingo

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2016 por Pinches Peces. Creado con Wix.com

Cabo San Lucas, BCS, Mex.

Av. Los Rosales 122

28021, Madrid. 

info@misitio.com

Tel: 914-123-456  
Fax: 914-123-456

bottom of page