top of page

Bloques internacionales

En la actualidad y derivado del constante crecimiento económico, financiero y tecnológico ha dado como resultado un proceso de interdependencia entre los estados, por lo anterior se han tenido que crear nuevos procesos para poder estar en competencia con todos los países que están inmersos dentro de la economía mundial.

Un bloque comercial es entendido como aquella organización internacional que agrupa un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional, a pesar de contar con diferencias políticas y económicas se sugiere transformar la economía política internacional para poder regular los mercados e instituciones inmersas.

¿Cuál bloque económico es la mejor opción para el desarrollo de las grandes empresas?

En México el bloque económico que ha dado mayores oportunidades para el desarrollo de empresas ha sido el TLC (Tratado de Libre Comercio), donde se establecen un conjunto de reglas que acuerdan los países participantes (Estados Unidos, Canadá y México), para vender y comprar productos y servicios de América del Norte. Se denomina "zona de libre comercio", ya que debido a las reglas que disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre acceso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y aranceles, siendo también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

                                                   

El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilanciasegún los principios del Derecho Internacional.

Unión Europea

La uniòn europea (UE), es una organizaciòn supranacional de ambito europeo dedicado a incrementar la integraciòn economica polìtica y a reforzar la cooperaciòn entre sus mienbros. La uniòn Europea naciò el 1 de noviembre de 1993, con 12 paìses fundadores que son: Bèlgica, Dinamarca,Francia,Alemania, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Paìses Bajos,Portugal y España.

Con el trato de la uniòn Europea, se otorgò la ciudadanìa europea a los ciudadanos de cada estado miembro. Se intencificaron los acuerdos aduaneros y sobre inmigracion con el fin de permitir a los cuidadanos europeos una mayor libertad para vivir, trabajar o estudiar en cualquiera de los estados miembros, y se relajaron los controles fronterizos. Se fijò como meta conseguir uina moneda unica europea para 1999.

Objetivos de la uniòn Europea

*Crear un àrea comercial en el contexto de integracion multinacional a travès del establecimiento de una zona de libre comercio para la apertura de oportunidades de desarollo.

*Generar empleos.

*Promover la inversiòn.

*Dinamizar la actividad comercial y econòmica.

Organismos de la uniòn Europea

1.-Banco central.

2.-Banco europeo de inversiones.

3.-Comitè de las regiones

4.-Comitè econòmico y social de Europa.

5.-Defensorìa del pueblo europeo.

Bloque asiatico

Asia paficic economis coperation (APEC)

                                                                                          Es un foro multilateral que trata temas relacionados con el intercambio comercial,                                                                                               coordenaciòn para consolidar el crecimiento y la prosperidad de los paìses del                                                                                                       Pacìfico, trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinaciòn                                                                                                          econòmica y cooperaciòn entre sus miembros.

Sus tres principales objetivos son:                                                

*Cooperaciòn economica.

*Liberaciòn del comercio exterior.

*Incrementar las inversiones en la regiòn Asia pacifico.

Orienta y sustenta sus acciones en:

1.-La consolidaciòn del proceso de liberaciòn del comercio

y la inversiòn en la regiòn.

2.-La facilitaciòn de los negocios, a travès de la eliminaciòn

de trabas administrativas y burocràticas.

3.-La cooperaciòn econòmica y tècnica.

Actualmente la APEC ha adoptado por dos estrategias que señalan las siguientes propuestas:

*Las naciones industrializadas deberàn entrar en la zona de libre comercio.

*Los paìses en vìas de desarrollo dispondràn hasta el año 2020 con el fin de que satisfagan tal propuesta.

         MERCOSUR

La cooperación internacional en el MERCOSUR ha sido concebida, desde los inicios del bloque, como una herramienta que permite fortalecer las capacidades de cada uno de los Estados Partes y contribuye a la profundización del proceso de integración regional. Bajo esta premisa se han ejecutado múltiples proyectos de cooperación con el apoyo de distintos organismos internacionales y países cooperantes. Para el desarrollo de programas y proyectos de cooperación los Estados Partes identifican y actualizan distintas áreas temáticas consideradas como prioritarias, como son: salud, educación, medio ambiente, género, comercio intrarregional, integración productiva, entre otros. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los objetivos generales de la Política de Cooperación Internacional del MERCOSUR son:

  • Fortalecer las capacidades de cada uno de los miembros del bloque.

  • Profundizar la integración regional.

  • Reducir las asimetrías entre los países del bloque.

  • Intercambiar de manera horizontal conocimientos y experiencias, buenas prácticas, políticas públicas tanto al interior del bloque como con otras instancias de integración regional y extrarregional existentes.


En base a estos objetivos generales, la cooperación del MERCOSUR se rige por los siguientes principios generales:

  • Adecuación con las prioridades de cooperación del bloque.

  • Solidaridad, entendida como la consecución de los objetivos de desarrollo de todos los participantes.

  • Respeto a la soberanía y no injerencia en los asuntos internos de los países; ninguna iniciativa o proyecto de cooperación puede avanzar en modo alguno sobre las potestades soberanas de los Estados. 

  • Horizontalidad: los países intervinientes establecerán sus vínculos de cooperación como socios en el desarrollo.

  • No condicionalidad: la cooperación estará libre de condicionamientos de políticas de cualquier índole.

  • Consenso: la cooperación en el MERCOSUR debe ser negociada, planificada y ejecutada de común acuerdo entre los socios cooperantes.

  • Equidad: la cooperación debe distribuir sus beneficios de forma equitativa entre todos los participantes. Este criterio también debe ser aplicado en la distribución de costos, que deben ser asumidos de forma proporcional a las posibilidades reales de cada socio. 

  • Beneficio mutuo: la cooperación internacional del MERCOSUR debe buscar en todas sus instancias resultados favorables para las partes intervinientes.

  • Naturaleza complementaria de la cooperación con los objetivos y políticas del MERCOSUR.

  • Respeto de las particularidades culturales, históricas e institucionales de los socios en la identificación y la formulación de los programas y proyectos de cooperación.

  • Protagonismo de los actores locales en todas las etapas de los programas y proyectos de cooperación. Se debe promover la utilización de saberes, instituciones y consultores técnicos del bloque.

  • Optimización de la asignación de recursos para aumentar el alcance de los resultados de los proyectos de cooperación, estableciendo mecanismos que prioricen asociaciones con instituciones y especialistas regionales que permitan una mayor sustentabilidad.

  • Acceso a la información: la información de los proyectos tanto en términos de diseño, como de ejecución y valorización de impacto, debe estar disponible para todos los participantes del mismo.

  • Gestión centrada en el cumplimiento de los resultados objetivamente verificables establecidos por las partes para cada proyecto.

Beneficios del mercosur

Economi-ando

Blog de Economía

ACTUALIZACIONES

​Semanales

Sabado-Domingo

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2016 por Pinches Peces. Creado con Wix.com

Cabo San Lucas, BCS, Mex.

Av. Los Rosales 122

28021, Madrid. 

info@misitio.com

Tel: 914-123-456  
Fax: 914-123-456

bottom of page